×

FEMME FATALE Collection. Adrián Pardo y el resurgir de la peluquería como movimiento artístico.

En un sector que pide innovación a gritos, el estilista malagueño desafía los límites de la técnica con colecciones conceptuales, narrativas visuales y una estética que trasciende lo convencional. Esta es la nueva peluquería: libre, personal y profundamente emocional.

La peluquería está viviendo una revolución silenciosa. Lejos del molde repetido del “look tendencia”, hay una nueva generación de profesionales que están reinterpretando su oficio como un medio expresivo, casi como una disciplina artística. En ese movimiento se inscribe la figura de Adrián Pardo, director de Adrián Pardo Hair Studio (Málaga), que ha encontrado en el cabello una herramienta narrativa. No se trata solo de cortes, coloraciones o estilismos: se trata de contar historias. Y hacerlo a través de volúmenes, texturas y formas que hablan por sí solas.

“Siempre he sentido que el cabello puede contar una historia más allá de la estética”, explica Pardo. “Para mí, una colección no tiene sentido si no transmite algo: una idea, una emoción, una crítica”. Esta forma de entender la peluquería como relato visual está presente en colecciones como Femme Fatale o Kaos, en las que cada personaje creado es una declaración de intenciones. Desde la mirada, la actitud, hasta la arquitectura del cabello, todo responde a una visión.

Lo que distingue a Adrián no es solo su dominio técnico, sino su universo visual. Bebe de múltiples influencias: la geometría radical del Art Decó, la teatralidad del Drag, el exceso de la cultura pop, el simbolismo queer, el videoclip, la moda conceptual o incluso el cine de autor. Todo ello destilado en una propuesta estética que huye del “bonito sin alma” y apuesta por la emoción y la transgresión.

“Soy muy obsesivo con lo visual”, confiesa. “Me inspiro en movimientos artísticos, en la moda conceptual… Me interesa cómo ciertas estéticas comunican ideas poderosas y transformadoras”. Y es que su trabajo tiene algo de manifiesto silencioso: no se proclama activista. Su trabajo tiene algo de manifiesto silencioso: no se trata solo de belleza en su forma más convencional, sino de una exploración profunda de la identidad, la expresión personal y la libertad creativa.

 

Más allá del impacto visual, hay estrategia. En un mercado saturado de técnicas replicadas hasta la extenuación, Pardo ha apostado por la diferenciación radical. Su trabajo le ha valido reconocimientos como los Premios Picasso 2025, donde fue galardonado por su visión artística y arriesgada. Pero no se trata solo de ganar premios. Se trata de construir una marca propia desde la coherencia creativa.

“No me interesa gustar a todo el mundo”, afirma sin titubear. “Prefiero crear una estética reconocible, que genere reacción, aunque no sea para todos”. Esa autenticidad ha creado una comunidad que sigue su trabajo, no solo por lo que hace con las tijeras, sino por lo que propone desde lo visual y lo emocional. Y aunque su peluquería no es necesariamente política, sí lo es en cuanto desafía. Desafía la norma, el género, los moldes estéticos y hasta el concepto tradicional de “belleza”. Trabaja con personas que usan su imagen como forma de construcción y expresión. “La peluquería puede acompañar procesos personales, de transición o simplemente de descubrimiento. Ahí es donde se vuelve poderosa”, dice.

El caso de Adrián Pardo nos recuerda que la peluquería también puede ser arte, y que el arte, en este contexto, puede ser profundamente rentable, emocional, y sobre todo transformador. En su trabajo no hay disfraces: hay identidad, emoción y un lenguaje visual que interpela. Quizás no guste a todo el mundo, pero sin duda no deja a nadie indiferente. Y tal vez, en estos tiempos de copia y repetición, esa sea la forma más radical de avanzar.

 

Inspirada en un crisol de tendencias atrevidas y sofisticadas, la nueva colección Femme Fatale de Adrián Pardo es una celebración de la individualidad, el empoderamiento y la innovación. Esta propuesta transforma el cabello en un lienzo de expresión artística, combinando la maestría técnica con una visión futurista que redefine los límites del color. La colección destaca por su enfoque en pelucas construidas meticulosamente con bases de cabello natural, diseñadas en colaboración con la Escuela Superior de maquillaje Iván Rojas, lo que garantiza una calidad y versatilidad incomparables. Sobre estas piezas únicas, se despliega una paleta de tonos trabajados con pigmentos puros, logrando acabados que marcan tendencia para la próxima temporada.

Colores de alto impacto

Femme Fatale explora tonos que son un equilibrio entre lo natural y lo vibrante, con propuestas como:

  • “Cherry Red”, un rojo profundo con matices intensos y apasionados.
  • “Cowboy Copper”, un cobrizo cálido que evoca fuerza y nostalgia al mismo tiempo.
  • Colores fantasía que rompen esquemas, perfectas para las más atrevidas.

 

Técnicas que lideran el futuro del color

La colección incorpora métodos innovadores que prometen dominar la escena en 2024/2025:

  • Color Block: Secciones de color contrastantes que aportan un toque gráfico y estructurado.
  • Halo Color: Un juego de luces y sombras que crea un halo de color alrededor del rostro, realzando sus facciones y añadiendo profundidad.

 

Femme-Fatale-@Adrian-Pardo-3 FEMME FATALE Collection. Adrián Pardo y el resurgir de la peluquería como movimiento artístico. Femme-Fatale-@Adrian-Pardo-2-scaled FEMME FATALE Collection. Adrián Pardo y el resurgir de la peluquería como movimiento artístico. Femme-Fatale-@Adrian-Pardo-1-scaled FEMME FATALE Collection. Adrián Pardo y el resurgir de la peluquería como movimiento artístico.Peluquería: Adrián Pardo @adrian_pardo_hairstudio

Fotografía: Martín de Brito @martindebrito

Maquillaje: Escuela Superior de maquillaje Iván Rojas (Fx: Iván Rojas, MUA: Karmen Marquez y Beth Agüera) @ivanrojasescuela (con @karmenmarquezmuah y @bethaguera)

Estilismo: Adrián Pardo y Elena Fdz de Cuadra @elenafdzquadra

Modelos: @noemicalvente; @marinagmz._; @taniia_ange; @danubelba

Productos: Goldwell @goldwellpro_es y @goldwell_es

PR: COMUNICA BRANDS